
El prototipo que se ha diseñado consta de unos sensores, unos electrodos y un casco de encefalografías. Los sensores son los encargados de medir toda la cadena del movimiento, desde la orden enviada al cerebro, gracias al casco, hasta la ejecución del movimiento. Los electrodos, miden la actividad muscular. Así, la neuroprótesis es capaz de actuar contra estos temblores de dos maneras diferentes: estabilizando en una primera fase el brazo, y actuando en contrafase. Es decir, produciendo el movimiento contrario para que haya más estabilidad (si el brazo se mueve a la derecha, el dispositivo lo mueve a la izquierda para compensar).
Ver | Yahoo
0 comentarios:
Publicar un comentario