jueves, 11 de marzo de 2010

La buena salud fomenta el interés en la vida sexual


La sexualidad placentera y la buena salud van de la mano, ya que las personas que tienen una buena salud tienen el doble de posibilidades de estar interesados en el sexo, concluyó un estudio realizado en Estados Unidos.Ya se sabe por estudios previos que una sexualidad plena tiene grandes beneficios para la salud, pero los investigadores de la Universidad de Chicago se abocaron a analizar el camino inverso: cómo influye la salud general en la calidad de la vida sexual.

Las especialistas Stacy Tessler Lindau y Natalia Gavrilova trabajaron con dos grupos de hombres y mujeres. En un conjunto incluyeron 3000 personas de entre 25 y 74 años de edad y en el otro abarcaron a 3000 individuos de 57 a 85 años. Cada voluntario dio información detallada sobre diversos aspectos de su vida, como su estado general de salud, si estaban solteros, casados o de novios, la frecuencia de los encuentros sexuales y la calidad de la vida sexual.

Las investigadoras notaron que las personas con una buena salud eran mucho más propensas a tener una vida sexual activa, pero también observaron importantes diferencias entre los hombres y las mujeres.

Lindau y Gavrilova subrayaron que es más probable que los hombres cuenten que llevan una vida sexual activa y satisfactoria. A su vez, los caballeros manifestaron un interés mayor que las mujeres por el sexo. Esta diferencia entre géneros fue particularmente importante en las personas de entre 75 y 85 años de edad, donde el 40% de los hombres y tan solo el 17% de las mujeres eran sexualmente activos.

Por otro lado, las autoras introdujeron un concepto llamado expectativa de vida sexual activa. En ese sentido, su estudio arrojó que los hombres de 30 años tienen una expectativa de vida sexual de 35 años y las mujeres de 31 años. Por ese motivo, resulta que las mujeres tienen una expectativa de vida más larga pero los hombres cuentan con mayores plazos para aprovechar su sexualidad.

Lindau y Gavrilova concluyeron que la expectativa de vida sexual activa es una nueva herramienta que puede ser usada para planear políticas públicas y calcular las necesidades de los pacientes en términos de vida sexual.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Publicidad

Salud y poco más Un blog perteneciente a Blogs y poco más