jueves, 8 de abril de 2010

Un juego de simulación ayuda a entrenar a los futuros dentistas

Los estudiantes de la universidad Georgia School of Dentistry, en los Estados Unidos, tienen una original opción a la hora de practicar sus habilidades profesionales: utilizar el Virtual Dental Implant Training Simulation Program, un programa de computación del tipo de los simuladores (como los que utilizan los pilotos de aviación), que le permite al estudiante de practicar e interactuar con un paciente virtual para completar el proceso de diagnóstico, y los protocolos de tratamiento.


De acuerdo a lo que afirma el Doctor Roman Cibirka, director de desarrollo del programa, "estamos muy entusiasmados -en la comunidad estudiantil y profesional- por el hecho de poder aprovechar estas herramientas digitales, relacionadas con la realidad virtual y la simulación para asegurar que los futuros profesionales de la odontología salgan de la universidad con la mejor y más realista experiencia posible".

Desarrollar este programa de realidad virtual le tomó a un grupo de profesionales del diseño, programación, y expertos en odontología un año y medio de desarrollo. El programa pone énfasis en la materia implantes dentales, pequeños tornillos que en forma quirúrgica se implantan en la mandíbula y que actúan como raíces artificiales para sostener diversas piezas dentales.

Vale la pena recordar que 1 de cada 4 adultos mayores de se centra años han perdido buena cantidad de sus piezas dentales, según las estadísticas mantenidas por los centros de salud (por ejemplo, el CDC de los EE.UU.).

Los implantes son una alternativa cada vez más buscada por los pacientes ya que una vez completado el tratamiento la persona recupera la posibilidad de masticar con plenitud y exhibir su dentadura en forma segura; lo que mejora claramente su calidad de vida.

El programa virtual refuerza las habilidades de los estudiantes y contribuyen a que puedan ensayar los procedimientos en forma segura, y aseguran- divertida de manera tal que los estudiantes disfrutan ampliamente esta parte de sus estudios.

Y, según apuntan los desarrolladores de programa, hay varias investigaciones que apuntalan el concepto de que los profesionales que han practicado sus habilidades y técnicas médicas a través de procesos de simulación y virtualidad, terminan teniendo mejores resultados en la salud de sus pacientes que aquellos profesionales que no tuvieron oportunidad de recurrir a estas herramientas de práctica.

El videojuego

El juego de "simulación" le permite al estudiante interactuar con diversos pacientes que muestran diferentes estados de ánimos frente a profesional y que exhiben variadas patologías, seleccionadas en forma aleatoria, y que les permite a los futuros odontólogos interactuar en forma completa con su "paciente virtual", tal como sí lo hiciera frente a una persona real.

El programa responde con situaciones, inquietudes, ansiedades, y sensaciones copiadas de un paciente real.

Entre las diversas simulaciones que le estudiante y la aprendiendo resolver figura la elaboración de una historia clínica de un paciente nuevo, la manera correcta de examinarlo y como llegar a un diagnóstico.

El paciente virtual es, realmente, un candidato para concretar un implante dental, el programa le permite al estudiante ensayar el tratamiento, eligiendo el tipo la ubicación y la orientación del imperante; la cantidad y ubicación de la necesaria anestesia y cuáles serían las herramientas necesarias para efectivizar el implante.

Según afirma Cibirka con una sonrisa, "nuestra simulación es lo suficientemente real como para plantear situaciones en las que, si el estudiante no hace bien su trabajo con la anestesia, el paciente digital se agitará y protestará por el dolor innecesario causado".

Por supuesto, los responsables del diseño afirman que esta es una herramienta de aprendizaje complementaria, destinada a suplementar no reemplazar- la práctica clínica real.

Según sus desarrolladores, entre los cuales se cuentan empresas privadas dedicadas al desarrollo de instrumental especializado para dentistas, este programa será evaluado en los próximos meses por una veintena de universidades dedicadas a la enseñanza de la odontología en los EE.UU y participarán de los ensayos más de 15000 estudiantes de todo el mundo para poder evaluar luego, con certeza, la efectividad del uso de la simulación virtual el enseñanza médica de esta especialidad.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Publicidad

Salud y poco más Un blog perteneciente a Blogs y poco más