miércoles, 7 de abril de 2010

El parto en casa, cada vez más fácil.


Cada vez más mujeres deciden que el lugar perfecto para dar a luz a su bebé es su propia casa y no las frías estancias de un hospital. Un sitio más íntimo, personas conocidas en vez de manos extrañas o la ausencia de fármacos hacen del alumbramiento un acto de lo más natural. Y contra lo que algunos puedan pensar, se trata de sitios cada vez más seguros para hacerlo y así lo afirman varios estudios realizados.

En España, no es una práctica muy extendida, si bien el número de mujeres que opta por tener un parto en el domicilio está creciendo de una manera notable. Por eso, el Colegio de Enfermería de Barcelona, acaba de editar una "Guía para unificar los criterios del parto en casa" con el fin de poner en común una serie de consejos y medidas de seguridad que deben estar presentes en todos los casos. Se trata de un proyecto pionero en el país, en el que diferentes comadronas comparten su experiencia para crear una guía que ayuda tanto al personal sanitario como a las parturientas.

Uno de los requisitos indispensables, según la guía, para poder tener un parto no hospitalario es que el embarazo no sea de riesgo. Además, esta prática sólo es aconsejable en casos con un único bebé y siempre que el deseado momento se produzca entre las 37 y 42 semanas de gestación. Además, la mujer deber haber acudido al médico al menos 4 veces antes del parto para los pertinentes seguimientos del embarazo. Por otra parte, la matrona ha de visitar la casa con antelación y comprobar que cumpla con las codiciones higiénicas necesarias, acordar quiénes serán los acompañantes y crear un vínculo entre ella y los padres, para que el ambiente sea más relajado e íntimo. Por último, olvidaros de la epidural. Los fármacos no son compatibles con los partos naturales. En caso de necesitarlos hay que acudir a un hospital.

Ver | El Mundo

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Publicidad

Salud y poco más Un blog perteneciente a Blogs y poco más