
La investigación llevada a cabo por los profesores Arup Chakraborty y Bruce Walker ha sido una colaboración del Instituto Tecnológico de Massachussets, con el Instituto Ragon del Hospital General de Massachussets y con la Universidad de Harvard y se ha publicado en la revista Nature. En ella han descubierto que el gen HLA B57, especial porque sólo lo poseen algunas personas, fabrica un mayor número de células T (glóbulos blancos) que son las encargadas de luchar contra el virus y las infecciones. Hace unos años, ya se había comprobado que las personas que cuentan con él, infectadas con el virus, desarrollan más lentamente la enfermedad del sida e, incluso, algunas de ellas no llegan nunca a desarrollarla. Por eso, este descubrimiento es de vital importancia ya que puede ayudar a fabricar vacunas que ayuden a detener esta enfermedad, actuando de manera similar a como lo hace este gen. Ahora, con este nuevo descubrimiento, parece que la batalla contra el sida no está del todo perdida.
Ver | 20 minutos
0 comentarios:
Publicar un comentario